Martes de 19:00 a 20:30 hs
4 encuentros
Inicia: Martes, 5 de Jul de 2022
Finaliza: Martes, 26 de Jul de 2022
Formación en filosofía - Módulo 3 - Cristianismo
PROGRAMA:
En los albores del nacimiento de la Edad Media, en los inicios del apogeo de la Religión Cristiana, y en el ocaso de la tradición filosófica greco-romana de los tiempos paganos, surgirá un buscador de la VERDAD, que unirá ambos mundos, no dejando morir lo antiguo, y brindando sustancia al nuevo.
San Agustín, filósofo y teólogo, pero, por sobre todo, un hombre que asumió el deber de encauzar una sociedad en crisis hacia la ILUMINACIÓN, para sobreponerse al fin de la Pax Romana, y prepararse para tiempos de disolución y discordia.
Un pensador, que brindará un nuevo empuje y continuidad a una forma de pensar el mundo, que no estaba destinado a desaparecer bajo los escombros de imperios caídos. Reveló un trasfondo, donde a pesar de las faltas -pecado- del ser humano, había un IDEAL, moral y espiritual, un lugar, donde haría renacer la esperanza del ciudadano de la civitas romana: la Ciudad Celestial, donde los hombres justos y amantes de la sabiduría, podrían morar y librar su combate contra la otra ciudad, aquella bajo el acecho constante del reino de las tinieblas.
CLASES
1ra. Clase: LA CONVERSIÓN EN SAN AGUSTIN
Infancia de San Agustín –Sus estudios en Cartago y el ideal profano de su tiempo – El problema del “Mal” y su arribo al Maniqueísmo - De Roma a Milán: El ideal filosófico del imperio de la duda frente el cuestionamiento de todo; contra los académicos; aquel verano en Milán del año 386 - Crisis y regreso al Catecumenado – El Camino a la Iglesia – Del esplendor agustiniano al eclipse del Occidente Romano.
2da. Clase: LA FILOSOFÍA EN SAN AGUSTIN
La transición de la cosmovisión pagana del mundo al Cristianismo – De las lecturas del Hortensius de Cicerón a la “Retorica” – Del Escepticismo academicista al neoplatonismo - Filosofía y Teología: ¿cuestiones separadas? - De Trinitate: la teoría del conocimiento agustiniano - Dualidades a confrontar: Fe y Razón, Verdad y Felicidad, Acción y Contemplación – La Sabiduría como Iluminación. Deificari.
3ra. Clase: LA TEOLOGÍA EN SAN AGUSTIN
Las escuelas teológicas de la Cristiandad en los primeros siglos – La influencia en San Agustin de San Ambrosio y su neoplatonismo – De la Conversión al camino del Servicio: Del otium al nec-otium – El Obispo desde el pulpito: contra el maniqueismo, donatismo y pelagianismo – La doctrina del Pecado Ancestral y su herencia teológica, filosófica y cultural – De la Renuncia al Mundo a la vocación salvifica de la Iglesia.
4ta. Clase: LA POLÍTICA EN SAN AGUSTIN
Imperio e Iglesia bajo Teodosio el Grande – La autonomía de la Iglesia con San Ambrosio – Las dos ciudades en San Agustin – San Gregorio el Papa Gobernante – La genesis de la ruptura entre Imperio e Iglesia en Gelasio I° – San Agustin y su filosofía cristiana de la historia – La función del Estado en el pensamiento de San Agustin - El libre albedrío frente a las dos ciudades – El hombre como campo de batalla entre Cristo y el Maligno.
PARA SOLICITAR UNA BECA
Elige la moneda
Reservá tu lugar