Muchas veces se pasa por alto el estudio de la elaboración renacentista en la historia del pensamiento, cuando resulta clave para comprender cómo en ese momento se perdió una profunda conexión con la dimensión sagrada del cosmos. El fin del curso es ofrecer en cuatro reuniones un panorama amplio de la presencia en el arte y la filosofía renacentistas de la cosmología, astrología, magia y alquimia.. El menosprecio de estas disciplinas – las ciencias ocultas que se ocupan de las res arcanae - se debe en gran parte a la charlatanería de algunos representantes posteriores pero en principal medida a la pobreza simbólica del mundo materialista que ha extraviado las claves de su interpretación. Los estudios del Instituto Warburg ( Yates, Panofsky, Wind ) han demostrado la presencia en los principales representantes del Renacimiento de las fuentes del esoterismo hermético y neoplatónico.
Primera reunión Microcosmos Macrocosmos
Caracterización y breve historia del Renacimiento . La concepción de la correspondencia y la proporción matemático geométrico musical . El Tratado de las Proporciones de Luca Pacioli . Las ilustraciones de LEONARDO DA VINCI
La recuperación del paradigma microcosmos - macrocosmo en la cultura del Renacimiento: Marcilio Ficino, Pico della Mirandola, Boticelli. Contextualización histórica del Renacimiento en la Florencia de los Médici.
Segunda Reunión Neoplatonismo y Tradición hermética. Eros y Magia
Una referencia al Tratado de la dignidad humana de Pico della Mirandolla como ejemplo de la síntesis renacentista de las distintas tradiciones de la sabiduría.
Giordano Bruno y la Tradición Hermética. La concepción mágica del cosmos: Magia natural, Magia matemática o occulta philosophia, la Teurgia. Antecedentes neoplatónicos, herméticos. La obra de Cornelio Agrippa Von Netesheim De philosophia Occulta.
Tercera Reunión Giordano Bruno el intento de unir ciencia y espiritualidad
Testimonios de la obra de Bruno ( lectura del tratado De los vínculos . Estudios de Yates, Couliano) Giordano Bruno en la hoguera como signo del origen del sujeto de la modernidad, separado de su raíz cósmica.
Cuarta Reunión Las ciencias ocultas en el Renacimiento
Magia , simbolismo hermético y esoterismo musical en el renacimiento: La Atalanta fugiens de M. Maier. Microcosmos y Macrocosmos en la obra de Robert Fludd. Los estudios de J. Godwin. Una alusión a la Hipnerotomaquia de Polifilo ( la lucha erótica en sueños de Polifilo, de F. Colona ( 1472 ) y a la presencia de la Magia en Shakespeare . Fuentes de la Magia en el teatro isabelino ( Estudios de Francis Yates)
Elige la moneda
Reservá tu lugar