El curso pretende mostrar la tensión matriarcado/patriarcado en el mundo antiguo. Ver también cómo con la invasión de pueblos patriarcales venidos del norte el derecho materno entra en un cono de sombra, aunque perviviendo soterrado en sus mitos a través de figuras fantásticas como ninfas, sirenas o amazonas.
Programa
Primera clase: La tensión Matriarcado / Patriarcado (Matria vs. Patria) en el mundo antiguo y la cuestión de la ginecocracia. J. J. Bachofen y su concepto de derecho materno; P. Lafargue y su lectura sobre el matriarcado. El papel de la mujer en la antigüedad clásica. Dos modelos de lo femenino: Helena vs. Andrómaca.
Segunda clase: De qué modo las imágenes nos interpelan configurando nuestro pensamiento. La ninfa en la más arcana antigüedad helénica: Apolo y su victoria sobre la ninfa Telfusa. La locura que viene de las Ninfas, según Calasso. Lolita de V. Nabokov, referencia a Leer Lolita en Teherán de Azar Nafisi.
Tercera clase: La ninfa “vida en movimiento” según Aby Warburg en su interpretación a partir de un fresco de Domenico Ghirlandaio. Gradiva en las miradas de Jensen y de Freud.
Cuarta clase: Las sirenas: creaturas fantásticas de naturaleza biforme. El motivo del fascinans: el canto como incantamentum. Sirenas y su canto de muerte vs. Musas y su canto de vida. Las primitivas mujeres-ave del cementerio del Cerámico y su mutación morfológica en mujeres-pez.
Fecha y Hora
Jueves de 19:00 a 20:30 hs
4 encuentros
Inicia: Jueves, 12 de May de 2022
Finaliza: Jueves, 2 de Jun de 2022
PARA SOLICITAR UNA BECA
Elige la moneda
Reservá tu lugar