Más allá del paradigma de la filosofía como origen de la racionalidad occidental, creado por la visión moderna, se encuentran las huellas de la sabiduría griega: una espiritualidad perdida que hoy algunos buscan en el Oriente. La experiencia de la vida divina manifiesta en la naturaleza ha encontrado una expresión magnífica en textos que exceden la clasificación de filosofía o religión.
El curso propone una aproximación a la cosmovisión sagrada del cosmos y a la dimensión profunda del ser humano, presentes en las bellas fuentes del mito y de la filosofía llamada presocrática y en sus proyecciones en el pensamiento posterior.
Programa
Primera clase:
EN EL ORIGEN
Las fuentes civilizatorias de la sabiduría antigua: el Egipto, Caldea, el mundo Persa. Su relación con las raíces griegas (contra el prejuicio moderno de ver a la cultura griega como un fenómeno aislado y una novedad; síntesis de la visión de grandes investigadores como Burkert, West, Kahn, García Bazán, Kingsley). De los principios de la Sabiduría (Sophía) y su caída en la filosofía
Testimonios de Platón y el Egipto en el Timeo, el mito de la Atlántida. La cadena aúrea de Orfeo, armonías del cielo y de la tierra. El mito Hiperbóreo y las fuentes indoeuropeas. Pitágoras y Abaris el sacerdote de Apolo. El significado de la complementariedad entre lo apolíneo y lo dionisíaco, entrevisto por Nietzsche. Entusiasmo, mántica y sabiduría oracular.
Segunda clase:
DIOSES Y MITO EN UN COSMOS SAGRADO
El mito y la tradición poética. La oralidad de la transmisión en la épica. La memoria ancestral del pueblo. Las Musas y la inspiración sagrada del poeta.
La religiosidad griega: la sacralidad del cosmos (su revaloración en el Renacimiento y en los estudios de W. Otto). Los dioses como manifestación de la energía de la vida infinita. Imágenes y símbolos de la mitología griega. Perspectivas del neoplatonismo (el tratado de Salustio De los dioses y el mundo)- Los cantos de Homero. La heroicidad humana y su tipología (Aquiles, Odiseo).
Tercera clase:
COSMOS Y NATURALEZA
Los misterios de la Phusis (naturaleza y cosmos). Los antiguos cultos de Misterios.
El símbolo de Isis (los estudios de P. Hadot y de Colli). Los misterios de Eleusis. La iniciación en el Proemio del Poema de Parménides (lecturas de Kingsley y Heidegger).
La manifestación del Ser .
Cuarta clase:
LA SABIDURÍA DE HERÁCLITO
La naturaleza ama ocultarse (Heráclito). La sabiduría de Heráclito, llamado el Oscuro, por su lenguaje enigmático y simbólico. El fuego, el Logos, la divinidad y la conjunción de los opuestos. El movimiento enantiodrómico (de un contrario a otro). La armonía inmanifiesta, de tensiones opuestas, del arco y la lira. El continuo devenir (una analogía con el taoísmo). Despiertos y dormidos en la escucha del Logos.
Quinta clase:
LA VIDA PITAGÓRICA
La divinización del Ser humano en el pitagorismo (y en las fuentes platónicas). La forma de vida pitagórica (pasajes de la obra de Jámblico en torno de la vida de Pitágoras y su escuela). Acusmáticos y matemáticos.
Los Versos de oro. Los ecos de Pitágoras en la proyección posterior.
Sexta clase:
EL SÍMBOLO PITAGORICO: EL NÚMERO Y LA MÚSICA
Una arquitectura matemático- divina del Universo. El número pitagórico y sus proyecciones (la obra de García Bazán). Las analogías entre aritmética – geometría – astronomía y armonía musical. La sagrada Tetraktús.
La armonía de las Esferas (complejidad y riqueza de las fuentes). La matriz de una metafísica auditiva y su desarrollo en el esoterismo musical (estudios de Godwin).
Sobre la estética de las proporciones.
Sobre los Profesores: Leandro Pinkler y Agustín Brousson
Elige la moneda
Reservá tu lugar