SEMINARIO BAJO DEMANDA
“hay que tener delante de la mirada interior la armonía y tratar de hacerla realidad”
Pavel Florenski
¿Puede existir un ARTE que sea capaz de conmovernos en lo más profundo de nuestro ser? Un ARTE que sea capaz de llevarnos de la mano, a conocer las maravillas que la TRANSFIGURACIÓN puede provocar en un Ser Humano divinizado.
Este arte es la ICONOGRAFÍA, que no busca representar la historia, la cultura o las emociones del Ser Humano, sino revelarnos otro Camino: EL ICONO constituye una ventana abierta a un mundo de otra naturaleza; por ello, el icono es pedagogía sagrada, es recuerdo, es símbolo, es mediador entre nuestro mundo y el celeste.
Este ARTE SAGRADO desarrollado en el seno de la cristiandad, tuvo también feroces adversarios: los iconoclastas, que han sido parte de una historia de disputa y superación.
De la mano de grandes teólogos de la Iglesia Ortodoxa, como Leonid Uspenski, Paul Evdokimov y del Santo Mártir, Pável Florenski, haremos un primer acercamiento hacia la iconografía que ha transmitido, a través de los siglos, huellas de un Camino hacia una espiritualidad milagrosa, sobrenatural, y por consecuencia, transfiguradora.
CLASES:
PRIMER ENCUENTRO
La concepción del ARTE en la Escuela de Pensamiento Tradicional: lo Sagrado y lo Profano. El Misterio del Ser Humano “hecho a imagen de Dios”. La Verdad frente a lo estético. La Contemplación frente al deleite. La perfección que no innova. Transmitir la Belleza como una manera de Vivir.
SEGUNDO ENCUENTRO
Teología del ICONO. El origen de la imagen cristiana. La Palabra visible. Liturgia e Imagen: “Hemos visto la Luz Verdadera”. Acercarse a la Belleza: “Caer hacia lo alto”. De la herejía iconoclasta, en la geopolítica de supervivencia del Imperio de Bizancio, al “Triunfo de la Ortodoxia”.
TERCER ENCUENTRO
La perspectiva invertida. El mundo representado no como lo VEMOS, sino como ES. El Icono frente a las leyes físicas del mundo. La Luz que transfigura. La teología apofática frente a la vía ascendente del Icono. El Templo como espacio sagrado. El iconostasio, frontera entre lo visible e invisible.
CUARTO ENCUENTRO
¿Quiénes son los hacedores de Iconos? La iconografía como metafísica práctica. Los Cinco pasos esenciales: Lectura, Inspiración, Oración, Escritura iconográfica y Deificación. Teólogo vs. Artista. La crisis de la iconografía en el Mundo Moderno. El papel transfigurante del ICONO en los tiempos actuales.
Sobre el profesor: Juan Manuel Garayalde
PARA SOLICITAR UNA BECA
Elige la moneda
Reservá tu lugar