La obra y la vida de René Guénon cumplieron la intención de denunciar las aberraciones acomtecidas durante la Modernidad, señalar la presencia de los símbolos fundamentales de la Ciencia sagrada y principalmente atestiguar la vigencia de la Tradición Primordial como transmisión del conocimiento y de las formas de vida que llevan a la realización del ser humano.
-- 1er Ciclo de Charlas Junio 2021 --
René Guénon cumplió con el mandato, inspirado desde lo alto, de realizar una crítica precisa de las desviaciones del mundo moderno - el individualismo, el materialismo , la desacralización, la pseudoespiritualidad – para señalar que es posible el acceso a la verdadera espiritualidad en la pertenencia a una cadena auténtica de transmisión viviente. La potencia de su obra y su conversión al Islam lo atestiguan.
Con el título de Guénon y la tradición se pretende poner en diálogo al pensador franco-egipcio con autores que también han defendido la Tradición o de alguna manera la han propugnado como categoría. Así, Molitor, Florensky, Heidegger o Gadamer.
René Guénon abordó el estudio de muchas tradiciones, entre ellas, la del cristianismo. Este se constituyó en uno de los enfoques más polémicos de toda su obra, pero que al mismo tiempo obligó a generaciones venideras a avalar, refutar, o aportar elementos para entender la crisis del cristianismo en tiempos modernos.
Sobre los profesores Leandro Pinkler, José Antonio Antón Pacheco y Juan Manuel Garayalde
Elige la moneda
Reservá tu lugar