Los Vedas de la India presentan un conocimiento detallado para los diversos niveles de conciencia, por tal motivo, las contradicciones son aparentes y su objetivo: la elevación gradual.
La conversación entre Krishna y Arjuna es vivificante y única, aunque pudiese parecer difícil, las declaraciones son rotundas y claras.
El estudiante puede reconocer su potencial espiritual latente a través de su comprensión. La práctica del conocimiento no especulativo produce liberación y apego al plano trascendente, constituyendo un proceso terapéutico y yóguico en sí mismo.
Programa
Primera clase: Actúa con desapego y llegarás al conocimiento
El sistema universal védico: los Vedas y sus textos principales. La tradición oral y la transmisión del conocimiento. Una sucesión discipular que conserva la pureza del mensaje. El Bhagavad Gita como tratado psicológico y filosófico. Los versos del sánscrito. En el campo de batalla: el guerrero (alma dormida) se resiste y da argumentos para no pelear. Las justificaciones debido al apego al cuerpo.
Segunda clase: Comprende como te enredas con las acciones ignorantes (Karma y Reencarnación)
El uso de máscaras espirituales. ¿Meditación o acción consciente? El dharma o deber natural. La necesidad de ser guiado por un maestro del espíritu. La naturaleza perenne del ser: en camino de la trascendencia. La elevación gradual de la conciencia. La iniciación espiritual. El desapego como consecuencia de un conocimiento superior. Krishna rechaza la represión de los sentidos.
Tercera clase: Detecta al enemigo dentro de ti
La comprensión de Dios: los tres aspectos de la verdad absoluta o manifestaciones abarcadoras del Todo Divino.
Personalismo e Impersonalismo. Los Obstáculos Epistemofílicos. Los pensadores de diferentes escuelas o sampradayas. El amor sencillo vs la fidelidad intelectual. ¿Soy Dios o parte de Dios? La progresión de las filosofías de Budha, Sankar, Ramanuja y Sri Caitanya. El “achintya veda abedha tattva” o comprensión final de unidad y diferencia simultáneas.
Cuarta clase: Medita en tu origen y destino profundo
El yoga de los sentimientos. El amor divino. Los upanishads revelan la morada eterna. Forma y no forma. La comprensión del sentimiento espiritual. El bhakti como pináculo del sistema de unión. El cuerpo como vehículo del amor eterno. La salida final del sufrimiento. La entrada a la morada del placer sin límite.
Prácticas de meditación: los mantras y los procesos intuitivos de adquisición de conocimiento.
Sobre el Profesor Rodrigo Joaquín del Pino (Rama)
Elige la moneda
Reservá tu lugar