Este seminario se encuentra en modalidad bajo demanda
Una vez inscripto tendrás acceso a las clases grabadas en video y al material de estudio
Al comienzo de la Ética Nicomaquea Aristóteles afirma que todos están de acuerdo en que el télos (la meta, la finalidad) humano es la felicidad, pero no todos la conciben de la misma forma.De tal manera puede comprobarse que toda la filosofía ética griega es una gran reflexión en torno del placer y el dolor y la manera de arribar a la auténtica felicidad . Por esta razón en el siglo XX , ante la ausencia de una dimensión trascendente y la caída de una ética del deber , han sido retomados sus planteos esenciales por su carácter pragmático - conforme a los estudios de Pierre Hadot y su influencia en Michel Foucault. El objetivo del curso es exponer, a partir de la lectura de las fuentes, el pensamiento de los orígenes para una activa reflexión contemporánea .
Presentación
La concepción de la felicidad - eudaimonía – en el contexto de una vida contingente, atada a cambiantes azares. Su relación con la constitución del alma humana – psique - . Diferencias con la bienaventuranza cristiana – makariotes – . Una sucinta historia de las concepciones en torno de la felicidad . La búsqueda de la imperturbabilidad – ataraxía - .
Desarrollo
Platón: la figura de Sócrates; placeres auténticos e inauténticos; el problema del placer ilimitado y la figura del hombre tiránico; saber gozar: el filósofo y el placer. Lectura de pasajes de Protágoras, República y Filebo.
Aristóteles: el lugar de la investigación ética en el pensamiento aristotélico; definición de felicidad; las virtudes éticas y dianoéticas; la figura del hombre prudente; continencia e incontinencia; lugar del deseo y del placer. Lectura de pasajes de Ética nicomaquea.
El hedonismo de Aristipo de Cirene: lo que las fuentes nos dicen de él; su gnoseología como fundamento de su propuesta ética; su concepción del placer como movimiento suave; la figura del sabio.
Epicuro: breve presentación del llamado período helenístico; la filosofía como camino a la felicidad; el tetraphármakon o remedio cuádruple; ¿qué son el placer y el dolor?; el placer y la felicidad; el placer y el sabio. Lectura de la Carta a Meneceo y de Las máximas capitales.
La filosofía estoica en sus versiones latinas: Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. La autonomía e independencia –autárkeia – ante las incertidumbres de la vida.
Sobre los profresores: Leandro Pinkler - Agustín Brousson
PARA SOLICITAR UNA BECA
Elige la moneda
Reservá tu lugar