"Conviene al que le olvidó, recordar adónde lleva el camino."
Heráclito Fr.
Nuestra época está marcada por una inflexión intensa, en la que se manifiesta con crudeza la necesidad de una transformación radical de la vida humana. El llamado al autoconocimiento, marcado a fuego en lo más hondo de cada ser, resuena hoy con tremenda potencia. Pero del mismo enunciado del "Conócete a ti mismo" no se desprende ninguna dirección a seguir. Para esto es necesario un camino, una vía, un método, una práctica, una guía.
En este curso, sin la actitud de dictaminar sino de explorar, seguimos una línea precisa: la del que busca el conocimiento y se encuentra con el tesoro increíble de las tradiciones sagradas, la fuente siempre viva del camino a transitar.
Primera clase:
Buscador de nacimiento: en el medio del reino de la cantidad , la explotación tecnocrática, el hipnotismo telemático, el aislamiento individualista, la profanación de los sagrado surge la búsqueda espiritual. El centro magnético y el Polo de atracción del corazón imantado.
La apertura del Camino: En la cultura europea del siglo XX : Importancia del legado de G.I. Gurdjieff, R. Guénon y C. G. Jung por establecer una conexión con las enseñanzas y las prácticas de las tradiciones espirituales. La concepción de la Tradición Primordial de Gúénon ( el tradicionalismo , la Unidad Trascendente de todas las Religiones). Polémica entre Guénon y Evola en torno de la verdadera y la falsa espiritualidad.
Segunda Clase:
La enseñanza de Gurdjieff: El conocimiento de sí y el estudio de las leyes cósmicas. Un método para despertar: la consciencia y las funciones ( motriz- instintiva – emocional – intelectual ) .El recuerdo de Sí. La difusión de las ideas( P.D. Ouspensky). Una visión implacable de la condición humana ( en Relatos de Belzebú a su nieto).
Tercera clase:
Jung y las tradiciones esotéricas y orientales: Relevancia de la obra de Jung en la recuperación del alma para la psicología. La indagación en la Tradición Oculta de Occidente ( Alquimia y Gnosticismo ). Sabiduría oriental e integración de la energía psíquica. La obra de Bernardo Nante y la operatividad de la Psicología jungiana en la realización de la Vocación Humana.
Cuarta clase:
La cadena de transmisión, la expansión del sufismo en Occidente: La vía del sufismo y el llamado esoterismo islámico. Presencia de las Órdenes sufíes. Las diferentes prácticas del Dhikr – Recuerdo de Allah. La expansión del Islam en Occidente. Tergiversación e ignorancia en torno de la Tradición del Islam.
Quinta clase:
El budismo y la naturaleza de la mente: la práctica de la meditación. La mente no es de Oriente ni de Occidente. La vía Zen del maestro Dogen ( la escuela Soto y Taisen Deshimaru) Zen y artes marciales. Mente Zen, mente de principiante, Más allá del materialismo espiritual : la impronta del budismo tibetano ( las enseñanzas Shamballa , el lama Chogyan Trungpa. La espiritualidad del cuerpo : la necesidad de habitar conscientemente el cuerpo y la difusión de las técnicas del yoga , las artes marciales y otras prácticas orientales.
Sexta clase:
Caminos que no llevan a ninguna parte: pseudoespiritualidad y técnicas para sentirse bien mientras la analgesia aumenta la hipocresía y el narcisismo. Extravíos de las direcciones espirituales que carecen de una conexión efectiva con la realidad de los seres humanos y su sufrimiento. Epílogo como apertura al diálogo: los puntos mencionados constituyen las temáticas principales que se desarrollarán con mayor o menor detenimiento en el conjunto de las reuniones, en las que se planteará continuamente la situación contemporánea y la relación con la religiosidad cristiana.
Sobre el Profesor: Leandro Pinkler
Elige la moneda
Reservá tu lugar