La visión predominante a partir de la Modernidad hizo del ser humano un sujeto cerrado, separado de la realidad del Cosmos y de todo Principio Divino. En el siglo XX profundos buscadores - como Jung, Gurdjieff, Guénon, Corbin y otros - indagaron en las tradiciones espirituales para sostener la inseparable pertenencia del alma humana – la psique – al misterio sagrado del Universo-
El curso plantea la urgencia de una dirección espiritual a la altura del destino del ser humano en el Mundo ante las caóticas manifestaciones del presente.
PROGRAMA
Primera Reunión: De las edades de la humanidad en los ciclos evolutivos
El Cosmos como un ser vivo sujeto a transformaciones. Las Eras de la Humanidad en las distintas Tradiciones: los testimonios de las primeras edades ( la Atlántida, los Kalpas y Yugas en el Hinduísmo, la Edad de Oro). El simbolismo del Polo y las concepciones de la evolución humana (como consciencia espiritual que colabora en los procesos cósmicos) en el Teosofismo de Blabvatsky y en la Antroposofía de Rudolf Steiner.
Segunda Reunión: Correlación de la evolución humana y planetaria en los paradigmas tradicionales
Cosmología y astrología: de la astrología antigua a la visión contemporánea. Diferenciación entre simbolismo astrológico. astrología operativa y predictiva. Las influencias planetarias en la sabiduría antigua. Referencias a la cosmovisión hermética: la dimensión arquetípica, los siete cielos y sus astros gobernantes. Microcosmos – Macrocosmos. La concepción de Sincronicidad en la obra de Carl Gustav Jung. Su influencia en Richard Tarnas.
Tercera Reunión: La recuperación de la cosmología tradicional en los nuevos paradigmas
Introducción a la obra de Richard Tarnas -Cosmos y Psique-. La conexión entre los procesos cósmicos y los sucesos arquetípicos de la humanidad. Cosmología, Astrología y Sincronicidad. Mención de la los ciclos de las posiciones de Plutón y Saturno - con Conjunción en enero de 2020 – y la correlación de sucesos significativos en la historia de la humanidad. Comentario del libro de Keiron Le Grice El cosmos arquetipal El redescubrimiento de los dioses en la mitología, la ciencia y la astrología. La resonancia arquetípica y el patrón natal. La dimensión psicológica de la evolución humana en Teilhard de Chardin y Carl Gustav Jung.
Cuarta Reunión: De la concepción espiritual de la evolución humana
Psicología de una posible evolución del hombre. Las leyes cósmicas en la enseñanza de Gurdjieff (y las elaboraciones de Oupensky): la necesidad de un Trabajo sobre sí. El estudio del ser humano debe seguir paralelamente al estudio del mundo. Todo evoluciona o involuciona. El estado actual de la humanidad. El horror de nuestra situación y la posibilidad de una transmutación a nivel planetario.
Epílogo: Aporías de la situación contemporánea
Limitaciones de un pensamiento ecologista que no requiere una transformación radical del ser humano. Síntesis de los pensadores estudiados (Referencias a la obra de Kingsley Catafalque Jung and the End of Humanity y al pensamiento de Leonardo Boff). Vicisitudes de la ausencia de una jerarquía espiritual
Sobre el Profesor Leandro Pinkler
La imagen pertenece a la serie "Vórtice" gentileza de la artista Laura Antonio
Elige la moneda
Reservá tu lugar